Refinar su búsqueda

Su búsqueda arrojó 216 resultados.

201. Proyecto... no 1. :instalación A. P. a baja tensión en el campo deportivo.- "Gustavo A. Madero".
Proyectó y calculó Sergio Serrano ; dibujó A. C. Jiménez
1937, enero.
Planta arquitectónica de conjunto del Campo Deportivo 18 de Marzo en la villa Gustavo A. Madero donde se especifica la distribución del cableado y el alumbrado público alrededor de las diferentes zonas deportivas y recreativas como los frontones, campo de béisbol, canchas de fútbol, voleibol, basquetbol y tenis, gimnasio, alberca, teatro, sección médica y hogar infantil. Incluye simbología de la infraestructura eléctrica.

202. Proyecto no. 1 :instalación de A. P. a baja tensión en el campo deportivo "Gustavo A. Madero".
Proyectó y calculó Sergio Serrano ; dibujó A. C. Jiménez ; supervisó L. Cuenca M.
1937, enero.
Proyecto número 1 de alumbrado público para el Deportivo 18 de Marzo en la villa Gustavo A. Madero. Planta arquitectónica de conjunto del campo con sus respectivas instalaciones recreativas y deportivas que la componen: campo de béisbol con tribunas, frontones, canchas de voleibol, basquetbol y tenis, campo de fútbol con pista de carreras y tribunas, sección médica, piscina con gradas, teatro, gimnasio y hogar infantil. El plano indica la colocación de los postes para alumbrado a baja tensión y señala las trayectorias eléctricas especificando el grosor de los cables y ductos mediante un cuadro de signos convencionales.

203. Proyecto... no. 2 :alumbrado público a baja tensión en el campo deportivo de la villa G. A. Madero.
Calculó Sergio Serrano ; dibujó A. C. Jiménez y C. Alzati ; supervisó L. Cuenca M
1937, septiembre.
Proyecto número 2 de alumbrado público para el campo deportivo de la villa Gustavo A. Madero. Planta arquitectónica de conjunto del campo con sus respectivas instalaciones recreativas y deportivas que la componen: campo de béisbol con tribunas, frontones, canchas de voleibol, basquetbol y tenis, campo de fútbol con pista de carreras y tribunas, sección médica, piscina con gradas, teatro y cine, gimnasio, juegos infantiles, hogar infantil y caseta de vigilancia. El plano indica la colocación de los postes para alumbrado a baja tensión y señala las trayectorias eléctricas que salen de una sub-estación eléctrica. Se especifica el grosor de cables aéreos o los ductos mediante un diseño de ingeniería. Este espacio recibió el nombre Deportivo 18 de Marzo.

204. Proyecto para campo de juegos y deportes :anexo al centro escolar Belisario Domínguez.
[ca. 1929].
Planta arquitectónica de conjunto del campo deportivo anexo al Centro Escolar Belisario Domínguez en la colonia Guerrero. Distribución de las áreas que lo componen: frontón, estanque de natación, canchas para voleibol, basquetbol y tenis, pista de atletismo y graderías acompañado de un jardín que contiene un área de juegos infantiles (sube y baja, tobogán, volantín, columpios, cajón de arena), un módulo de baños públicos y un bebedero.

205. Proyecto para la Escuela "El Pípila" :campo deportivo calzada de Chivatito.
Calculó, dibujó y proyectó Pizarro
1937, julio.
Planta arquitectónica de conjunto para el campo deportivo de Chivatito frente a la Escuela El Pípila en el cruce de las calzadas Chivatito y Madereros (hoy Molino del Rey y Constituyentes en el Bosque de Chapultepec). Muestra la distribución de sus instalaciones recreativas y deportivas: piscina, baños, teatro al aire libre, área de gimnasia, parque infantil, juegos infantiles, canchas de tenis, basquetbol y voleibol. Tiene áreas para flores, sección médica, invernadero y asta bandera. Se representa con líneas y flechas de color rojo una estructura de andadores y plazoletas proyectando el recorrido de los potenciales usuarios hacia el acceso principal entrando por la escuela. Se observa la distribución vegetal dentro del campo.

206. Proyecto para la instalación de alumbrado exterior en el Casino Militar del "Campo Deportivo Marte".
Calculó L. Cuenca M. ; dibujó M. Valle
1941, abril.
Planta arquitectónica del Campo Deportivo Marte sobre Paseo de la Reforma. Se aprecia la trayectoria del cableado eléctrico, los registros y ductos distribuidos por todo el terreno. Se observa un jardín ovalado con cuatro prados arbolados y un quiosco al centro. Frente al jardín se encuentra el casino y el área de frontones.

207. Proyecto para un campo deportivo infantil en Magdalena Mixhuca.
Dibujó y proyectó Ángel Borja N.
1942, abril.
Planta arquitectónica de conjunto del campo deportivo infantil ubicado entre la calle de Río Frío, Mariano Escobedo, Guillermo Prieto y Sóstenes Rocha en la Magdalena Mixhuca. El plano especifica el diseño del campo que cuenta con pista para patinar con pergolado, canchas de basquetbol, baños, lugar para aparatos, juegos infantiles y caseta de vigilancia. Todo el conjunto está rodeado por un cinturón de áreas arboladas.

208. Red de atarjeas del Campo Deportivo Marte.
Dibujó M. Valle A.
1941, marzo.
Planta arquitectónica de conjunto del Campo Deportivo Marte localizado sobre el Paseo de la Reforma. Dentro del conjunto se distribuyen un casino, un área de frontones, un jardín semi ovalado de diseño simétrico y terrenos para el campo de polo. Se aprecia el trazado de las tuberías con sus medidas correspondientes y los registros de drenaje.

209. Sanitarios para el campo deportivo del Rastro.
Dibujó y proyectó Luis Ortiz Pinzón
1941, abril.
Planta arquitectónica, fachada y cortes longitudinal y transversal de los sanitarios para el campo deportivo del Rastro. A este sitio se le conoce hoy día como Deportivo General Plutarco Elías Calles.

210. Terreno en Milpa Alta.
1929, mayo.
Planta arquitectónica de conjunto del campo deportivo de San Pedro Atocpan en la delegación Milpa Alta adjunto a la parroquia y frente a la plaza principal. Se aprecian las instalaciones recreativas y deportivas como canchas de voleibol, basquetbol, frontón, gimnasio para hombres, campo mixto de béisbol y fútbol y un cine. Además, un espacio para infantes equipado con tobogán, columpios, sube y baja, cajón de arena, bebederos y pabellón sanitario. En la zona inferior se observa un andador de tierra roja aplanada enmarcado por vegetación arbustiva, que se dirige hacia el pabellón y delimita el predio. Se indica la barda perimetral de piedra y las colindancias con la escuela José María Morelos y la plaza principal de Milpa Alta.

211. Terreno en Milpa Alta.
1929, mayo.
Planta arquitectónica de conjunto para un campo deportivo en San Pedro Atocpan en la delegación Milpa Alta frente a la plaza principal y la parroquia. Contiene instalaciones deportivas como cancha de basquetbol frente al jardín de la Escuela José María Morelos. La extensión mayor del parque es un terreno labrado con una zona de arbustos a lo largo de la calzada de tierra roja aplanada y en las colindancias se observa un anexo de la escuela. Se aprecia además el cruce de una tubería de agua potable y una barda de piedra en casi todo el perímetro del terreno.

212. Terreno para campo deportivo en la delegación de Xochimilco, D. F.
Levantó ing. A. F. Acosta ; revisó ing. J. Barros S. ; aprobó ing. P. Castro P.
1942, septiembre.
Plano de un terreno propiedad del señor Manuel A. Espinosa ubicado en la esquina de la avenida Hidalgo y la calle Josefa Ortiz de Domínguez en la delegación Xochimilco. El predio muestra medidas perimetrales y se especifica la superficie de 22,626.51 m2, el cual será destinado para la construcción de un campo deportivo.

213. Terreno para el campo de foot ball "América".
Dibujó J. Ovando A.
1936, febrero.
Plano de levantamiento para el campo de fútbol América en el ex Panteón de La Piedad. Incluye las medidas generales, análisis de las superficies y los ángulos del terreno. Actualmente este sitio es el Jardín Ramón López Velarde frente al Centro Médico Siglo XXI.

214. Trampolín internacional olímpico para 3 m. altura :Campo Deportivo de "La Reposadera" Chapultepec.
1931, octubre.
Planta arquitectónica, vista lateral, frontal y posterior del trampolín para clavados de tres metros de altura en el Campo Deportivo La Reposadera ubicado en el Bosque de Chapultepec. El plano señala las medidas y uniones de la estructura a base de tubos de acero que sostienen al trampolín.

215. Trampolín para 1 mt de altura :Campo Deportivo de "La Reposadera" Chapultepec.
1931, octubre.
Planta arquitectónica, vista lateral y frontal del trampolín para clavados de un metro de altura en el Campo Deportivo La Reposadera en el Bosque de Chapultepec. El plano señala las medidas y uniones de la estructura a base de tubos de acero que sostienen al trampolín.

216. Tuberías en el Parque 18 de Marzo.
Dibujó C. Monroy
1943, noviembre.
Planta arquitectónica de conjunto del Parque Deportivo 18 de Marzo en la delegación Gustavo A. Madero donde se especifica la instalación hidráulica. Se indica la trayectoria de las tuberías, registros, tomas y dispositivos de riego que se instalarán en el parque. Se observa la forma y diseño del campo mencionando las áreas que lo componen: alberca, campo de béisbol, frontón, tribunas, sanitarios, gimnasio y hogar infantil.